






















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una visión general del vih, incluyendo su origen, mecanismos de transmisión, factores de riesgo, estrategias de tratamiento y prevención. Se explora la historia de la epidemia, las causas y manifestaciones clínicas del vih, así como las medidas de prevención y el tratamiento actual. El documento también aborda la situación actual del vih en nicaragua, incluyendo el acceso a servicios de salud y los desafíos que persisten.
Typology: Study notes
1 / 30
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
INTEGRANTES:
OBJETIVOS
HISTORIA Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA EPIDEMIA
HISTORIA Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA EPIDEMIA
El VIH-1 y el VIH-2: son genéticamente diferentes, pero tienen efectos similares en el cuerpo de una persona. VIH1 Y VIH El VIH-1 es el tipo de VIH más común y se presenta en todo el mundo. Según la organización benéfica de concientización sobre el VIH Avert, dice que cerca del 95% de las personas que viven con VIH tienen VIH-1. El VIH-2 está presente principalmente en África occidental, pero está comenzando a aparecer lentamente en otras regiones, incluyendo Estados Unidos, Europa e India. Si bien el VIH-1 y el VIH-2 son ambos retrovirus que pueden tener efectos similares en el cuerpo humano, genéticamente son diferentes. Un estudio de 2008 reveló que los genomas de los dos virus solo tenían una identidad de secuencia del 55 por ciento. Esto significa que no todas las pruebas y tratamientos funcionan por igual para ambos tipos de VIH.
El VIH se origina de retrovirus que infectaron a chimpancés en África central y se transmitieron a los humanos hace aproximadamente 100 años. Un retrovirus que ataca el sistema inmunológico del cuerpo, específicamente las células CD4 o células T, que son cruciales para combatir infecciones. El VIH destruye gradualmente las células CD4, debilitando el sistema inmunológico. Cuando el número de células CD4 cae por debajo de 200 células por milímetro cúbico (mm³), o cuando aparecen ciertas infecciones oportunistas o cánceres, la persona se considera que tiene SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), la etapa más avanzada de la infección por VIH. VIH
El VIH es producto de un virus. Puede contagiarse a través del: (^) Contacto sexual: El VIH se transmite a través del contacto con fluidos corporales infectados, como semen, fluidos vaginales y sangre. Las relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin el uso de condones aumentan significativamente el riesgo de transmisión. (^) Consumo de drogas al compartir agujas. (^) Contacto con sangre infectada: Compartir agujas, jeringas u otros objetos punzocortantes contaminados, o recibir transfusiones de sangre infectada. (^) Madre al hijo durante el embarazo en el momento del parto. (^) Durante la lactancia. Una vez ha ocurrido la infección por VIH se produce una batalla entre el sistema inmune, que intenta eliminar la infección, y el virus que ataca y destruye los linfocitos CD4. destruye unos glóbulos blancos llamados linfocitos T CD4. VIH1 Y VIH Estas células desempeñan un papel fundamental en la lucha del organismo contra las enfermedades. Cuantos menos linfocitos T CD4 tengas, más débil será tu sistema inmunitario.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DIAGNÓSTICO Existen dos métodos que son: 1)Métodos Indirectos: El método más utilizado como prueba de cribado de la presencia de anticuerpos frente al VIH es el enzimoinmunoanálisis (ELISA). Cuando el ELISA es positivo, es necesario realizar un test de confirmación. El western-blot (WB) es el test confirmatorio. Ambas pruebas se realizan en muestra de sangre. Existen diversos métodos para la detección rápida de anticuerpos frente el VIH, cuyo resultado se obtiene en menos de 30 minutos, en sangre, suero, plasma, orina o saliva. Requiren siempre confirmación posterior. 2)Métodos directos: Consisten en el aislamiento en cultivo del virus, o la detección de una de las proteínas especiales del virus antígeno p24, o la detección de ARN del virus mediante técnicas de biología molecular (detección de carga viral).
PREVENCIÓN Eres vulnerable a contraer el VIH si intercambias fluidos corporales con otra persona. Esto incluye lo siguiente que se puede compartir durante las relaciones sexuales: (^) semen (^) fluidos vaginales (^) otras sustancia.
Infecciones Frecuentes u oportunista de VIH: NEUMONÍA POR PNEUMOCYSTIS CARINII: Esta infección fúngica puede causar una enfermedad grave. Sin embargo, esta infección aún es la causa más común de neumonía en las personas que están infectadas con el VIH. CANDIDIASIS: La candidiasis es una infección común relacionada con el VIH. Produce una gruesa capa blanca en la boca, la lengua, el esófago o la vagina. TUBERCULOSIS: La tuberculosis es una infección oportunista común que está relacionada con el VIH. Es una de las principales causas de muerte a nivel mundial en las personas que tienen SIDA. CITOMEGALOVIRUS: Este virus del herpes es común y se trasmite mediante los líquidos del cuerpo, como la saliva, la sangre, la orina, el semen y la leche materna. MENINGITIS CRIPTOCÓCICA: La meningitis es la hinchazón e irritación o inflamación de las membranas y del líquido que rodea el cerebro y la médula espinal, también conocidas como meninges. La meningitis criptocócica es una infección común del sistema nervioso central relacionada con el VIH. Un sistema inmunitario sano hace que el virus quede inactivo, pero este aún permanece en el cuerpo. Si el sistema inmunitario se debilita, el virus vuelve a activarse y causa daños en los ojos, el aparato digestivo, los pulmones u otros órganos
- Síndrome consuntivo. Si el VIH o el SIDA no se tratan, pueden ocasionar una importante pérdida de peso. Junto con esta pérdida de peso, suelen presentarse diarrea, debilidad y fiebre.