Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

TFA Documentació Audiovisual UPF, Exercises of Audiovisual Communication

TGATFATFATFATTFATFTATFATFTAFTATFTATFTAFTATFTATFATTFATFTATFTATFATFTATFTAFTATFTATFTA

Typology: Exercises

2019/2020

Uploaded on 02/01/2020

marti-tascon
marti-tascon 🇬🇧

5

(1)

1 document

1 / 54

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
P A U C A B O T
E N T E R P R I S E
T F A - G R U P 1
9/12/2019
Documentación i Comunicación Audiovisual
Grau en Comunicación Audiovisual
Facultad de Comunicación (UPF)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36

Partial preview of the text

Download TFA Documentació Audiovisual UPF and more Exercises Audiovisual Communication in PDF only on Docsity!

P A U C A B O T

E N T E R P R I S E

T F A - G R U P 1

Documentación i Comunicación Audiovisual

Grau en Comunicación Audiovisual

Facultad de Comunicación (UPF)

ÍNDICE

Requisitos funcionales del sitio web

1. Introducción

2. Objetivos

3. Análisis DAFO

4. Benchmarking

4 .1 Metro Goldwyn Mayer

4 .2 20th Century Fox

4 .3 Warner Bros

5. Lista de contenidos - Primera versión

6. Perfiles y escenarios

7. Lista de contenidos - Segunda versión

8. Card Sorting - Resultados

9. Arquitectura del sitio web

Requisitos técnicos del sitio web

10. Diseño de prototipos web.

11. Diseño gráfico del web

12. Análisis técnico del sitio web

OBJETIVOS

Nuestro objetivo principal es rediseñar la web actual para modernizar la presentación del

contenido y, por ende, mejorar la imagen de la empresa. Pretendemos ofrecer toda la información

sobre nuestras producciones y nuestros proyectos para convertir la web en un puente entre el

público y la empresa. De esta manera, poder tener un recurso web que nos sirva como medio

publicitario de las series y películas que producimos. Además, creemos de vital importancia

convertir nuestra página web en un punto de contacto para profesionales y consumidores,

ofreciendo los recursos y servicios necesarios para poder atender de forma específica a ambos

perfiles de usuario.

Respeto al contenido de nuestra página web, su intención es principalmente promocional e

informativa: promocional, por lo que corresponde a los títulos y estrenos de la propia productora

cinematográfica y los servicios de venta de merchandising; informativa, considerando todo aquel

usuario con la necesidad de conocer los contenidos y actualizaciones de la productora o bien

con la intención de contactar con la productora ya sea por razones laborales o meramente

informativas.

Será a lo largo de los análisis y la clasificación de contenidos que determinaremos qué es lo que

mejor se adapta y conviene a nuestra productora respeto, sobre todo, al apartado de venta y

tienda: profundizar en la creación de una tienda oficial o bien, comercializar los productos y títulos

a través de otras compañías y distribuidores.

Dependiendo del contenido que ofrezcamos dependerá nuestro tipo de público. No obstante,

teniendo en cuenta que somos una productora audiovisual, nuestro público va a ser

principalmente adulto. Cinéfilos con la intención de descubrir las últimas novedades y anécdotas

cinematográficas, críticos que buscan información detallada de filmes, profesionales con la

intención de descubrir nuestro modelo de trabajo o bien, si queremos dar impulso a la venta

online, encontraremos un público principalmente consumidor que exigirá la venta de colecciones

y ediciones especiales de nuestras producciones. Para conocer en profundidad el perfil más

habitual de nuestros visitantes crearemos más adelante una serie de perfiles de usuarios y una

posible lista de contenidos de búsqueda dentro de nuestra página web.

Para definir el sitio web actual de la productora a rediseñar, hemos recogido los apuntes y

esbozos realizados en clase para exponerlos en un análisis DAFO. Este ha sido realizado con el

fin de definir y reunir previamente los puntos a analizar y comparar en el estudio de competencia

( Bench Marking ) que realizaremos más adelante.

ANÁLISI DAFO

El análisis DAFO^1 es un método de planificación estratégica que, como bien indican sus siglas,

sirve para evaluar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades en general, aplicadas

a un proyecto empresarial. Se diferencian en él los factores internos (fortalezas y debilidades) y

los externos (oportunidades y amenazas).

Hemos creído conveniente realizar previamente un análisis DAFO, concretamente, de la

productora Metro Goldwyn Mayer, para así encontrar aquellos puntos a analizar dentro del sector

de la producción audiovisual. Estos nos ayudarán a definir los parámetros e indicadores que

aplicaremos posteriormente en el estudio de competencia.

*Referencia bibliográfica: Wikipedia DAFO (https://ca.wikipedia.org/wiki/An%C3%A0lisi_DAFO)

Los puntos recogidos a partir del análisis del dominio web de la productora Metro Goldwyn Mayer

han sido los siguientes:

Fig. 2, Dibujo del análisis DAFO de la productora “Metro Goldwyn Mayer”

En conclusión, podemos definir el sitio web de la productora Metro Goldwyn Mayer como

obsoleto. No dispone ni de los recursos ni servicios necesarios para hacer de su sitio web un uso

habitual para el consumidor y profesional. La información es pobre y no facilita su contacto al

visitante. Encontrar los distintos apartados no es sencillo a simple vista, debes rebuscar y dar

con ellos a través de hiperenlaces internos. Además, su diseño es poco vistoso y uniforme, sin

destacar a penas los distintos apartados.

Una vez realizada este análisis previo, a través de la información principal obtenida y teniendo

en cuenta el sector escogido, definiremos a continuación los parámetros e indicadores a tratar

dentro del estudio de competencia.

Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas Internos Externos

  • Títulos de filmes recogidos
  • Variedad de información acerca de la compañía
    • Poca información en general en los distintos apartados
    • Diseño poco llamativa que dificulta la navegación
  • Productora consolidada dentro del sector (gran cantidad de información complementaria)
  • Tienda en línea
    • Presencia de otras productoras de renombre dentro del sector

“Metro Goldwyn Mayer”

Fig. 3, Logotipo de la productora cinematográfica “Metro Goldwyn Mayer”

  1. Identificación del recurso Título y URL Metro Goldwyn Mayer. URL: https://www.mgm.com/ Tema y objetivos del recurso Analizar los contenidos web que pueda ofrecer una productora cinematográfica y de TV. Contenidos tales como: la información sobre sus títulos, el apartado de tienda online y la opción de compra a través de la misma página web u otras plataformas, su diseño y su estructuración y organización. Público destinatario Está destinado a un público adulto e interesado en la cinematografía. Opción de contacto con el público profesional o interesado en trabajar para la productora. Autor/Editorial/Fuente La propia productora, la cual cuenta con una única página web universal.
  1. Análisis Parámetro de CONTENIDO Indicadores Nombre Definición Análisis/Examen Ejemplo Puntuación Indicador 1 Cantidad Volumen de información La web no presenta suficiente información en relación al tema y la que presenta es muy escasa y simple. Tampoco determina, con claridad, a qué público se dirige. Warner Bros presenta un volumen de información superior y determina al público al que se dirige cada película. https://www.warnerbros.es/

Indicador 2 Originalidad Originalidad y oportunidad del tema tratado por el sitio. Presenta la breve información de manera simple, básica y típica, no proporciona ningún tipo de información o curiosidad excepcional en base al tema. Únicamente presenta la información inglés y no ofrece ningún apartado que permita configurar el idioma. Warner Bros ofrece información excepcional, como información sobre los actores que aparecen en las películas y permite regular el idioma de la página. https://www.warnerbros.es/

Indicador 3 Edición La edición consiste, en este contexto, en la supervisión y, en su caso, corrección de materiales a fin de mejorar su presentación. Pese a presentar muy poca información, en la poca que presenta se puede apreciar un adecuado grado de uniformidad. Al tratarse de la página web oficial de una productora, podemos afirmar que la información ha pasado un control de supervisión y revisión. Warner Bros presenta la información con un grado de uniformidad muy constante y afirma tener un control y supervisión. https://www.warnerbros.es/

Indicador 2 Expresividad Capacidad de expresar con un número limitado de opciones los contenidos principales del recurso en la navegación constante (menú principal). Junto a su pobre diseño, presenta un conjunto de opciones donde se debería añadir algún apartado o, más bien, redefinir algunos otros para establecer más claramente qué es cada cosa. Aun así, está bien que muestren pocos apartados y eso permite verlo todo sin tener que desplazar el cursor. Un buen ejemplo de expresividad sería la página audiovisual AllMovie. Pese a que también hay que desplazarse con el cursor para ver todas las opciones, presenta el número necesario de opciones y los contenidos más útiles. Enlace: https://www.allmovie.com/

Indicador 3 Navegación estructural Posibilidad de realizar desplazamientos no secuenciales y eficacia de resolución de los mismos. La navegación estructural es la más característica de los sitios web navegables y bien diseñados. En la mayor parte de los casos está relacionada con la navegación constante y con la navegación local (ver los indicadores correspondientes). Pese a que la escasez de contenido favorece una navegación estructural más eficaz, cabe recalcar que en pocos clics puedes llegar a cualquier rincón de la página, no te hacen dar vueltas innecesarias ni pasar por información que no deseas ver. Un buen ejemplo de navegación estructural es la página de alquiler de material audiovisual “AVisual Pro”. Pese a ser una página que, inevitablemente, tiene infinidad de secciones (por su necesidad de clasificar el tipo de material de manera específica), llegas a cualquiera de ellas en pocos clics. Enlace: https://www.avisualpro.es/

Indicador 4 Navegación semántica (navegación hipertextual) Enlaces entre secciones no relacionadas estructuralmente No existe ningún tipo de hiperenlace ni ningún añadido de navegación que permita establecer una relación de conceptos, una relación causa/efecto, cita/referencia, etc. Lo que sí que hay es una columna añadida llamada “You might also like” con películas o elementos de semejanza. Un buen ejemplo, ya utilizado en el primer indicador, pero muy útil también para este, es IMDb. Esta página destaca por tener un volumen de información estratosférico, por eso mismo todas sus fichas de películas y directores y todas sus noticias están llenas de hiperenlaces que no guardan ninguna relación estructural, pero te permiten acceder a esa página con un clic. Enlace (de una ficha, para poder apreciar los hiperenlaces): https://www.imdb.com/title/tt 456/?ref_=nv_sr_srsg_

(Parámetro de) Indicadores específicos Indicador 1 Contacto Facilidad y opciones de contacto con la corporación. Mínimas. Solo aparecen una dirección y un número de teléfono. No son específicas para distintos tipos de consultas. Un buen ejemplo de contacto es el que ofrece Wikipedia que, a pesar de ser una entidad en línea, ofrece distintas posibilidades de contacto como el relleno de un formulario o vía chat a través de administradores. Enlace: https://ca.wikipedia.org/wiki/Viqui p%C3%A8dia:Contacte

Indicador 2 Diseño Diseño comprensivo y visual de la página web. Página web principal estructurada y actualizada. Títulos y apartados destacados visualmente. Organización y estructuración del contenido a través del diseño web. Simple y sencillo. Los títulos no aparecen destacados. La fuente y el tamaño de la letra usada es muy similar en los distintos niveles como subtítulos o texto. Es difícil leer algunos apartados debido a su pequeño tamaño. Creemos que un buen ejemplo de diseño web que, además permite una buena organización y estructuración de la página es a través de iconos. Un claro ejemplo es el uso claro y preciso que realiza el periódico “El País” en su página web. Enlace: https://elpais.com/

Indicador 3 Tienda online Oferta de productos y posibilidad de compra en la misma página o a través de corporaciones externas especializadas. En el caso de los filmes, te ofrece la posibilidad de verlos a través de hiperenlaces a distintas plataformas como “iTunes” o “PlayStore” o bien, comprarlos a través de la plataforma “Amazón”. Sus videojuegos también contienen hiperenlaces a las plataformas que los distribuyen. En general, el apartado de la tienda es inespecífico, ofrece algunas ofertas que te envían directamente a Amazon o a su tienda oficial, pero no dispone de un enlace directo a esta última. Un ejemplo es “Disney”, productora la cual contiene en su página web un apartado de tienda en la que puedes adquirir los productos sin tener que intermediar otro proveedor como “Amazon”. Enlace: https://www.shopdisney.es/?cid= chn%3Anav%3Ashop+non+pro mo%3Apcode%3A%3Acntp%3A %3A%3A%3Adest&cmp=OTL- DOLES

Indicador 4 Títulos y programación Presentación de los títulos de la productora, búsqueda y clasificación, información ofrecida y otras opciones. Hay una larga oferta de títulos dentro de un apartado especializado. Están clasificados en cuanto a cine o televisión y se encuentran ordenados alfabéticamente. Puedes clasificarlos por géneros. No contiene un motor de búsqueda específico para el apartado de título y el motor de búsqueda general no ofrece la opción añadir filtros o realizar una búsqueda avanzada. La información de cada título es bastante pobre y poco variada. Cabe destacar la opción de compra en cada uno de ellos. Cabe destacar la opción de búsqueda por títulos de la base de datos “IMDb”. Enlace: https://www.imdb.com/feature/ge nre/?ref_=nv_ch_gr

Indicador 5 Página regional Página web especializada y adaptada a distintas regiones No contiene una página web especializada en cuanto a distintas regiones. Además, no hay la Destaca de nuevo Amazon en sus contenidos actualizados y la

“20th Century Fox” Fig. 4, Logotipo de la productora cinematográfica “20th Century Fox”

  1. Identificación del recurso Título y URL 20th Century Fox. URL: http://www.fox.es/ Tema y objetivos del recurso Analizar los contenidos web que pueda ofrecer una productora cinematográfica y de TV. Es una productora que ofrece información sobre una gran variedad de películas y series de diversos épocas, géneros y directores. También proporciona información sobre ésta y permite la opción de compra de sus títulos y otros productos. Público destinatario Principalmente basan su página web en la visualización y compra de sus títulos para un tipo de usuario consumidor más que cultural. Autor/Editorial/Fuente La propia productora. Cuenta con una página web regional en función del idioma escogido.
  1. Análisis Parámetro contenido Indicadores Nombre Definición Análisis/Examen Ejemplo Puntuación Indicador 1 Cantidad Volumen de información Esta página web ofrece la información básica en relación al tema. Aun así, no deja claro al público al que se dirige, tratándose de una página de información cinematográfica ya se sobreentiende el tipo de público al que va enfocada. Warner Bros presenta un volumen de información superior y determina al público al que se dirige cada película. https://www.warnerbros.es/

Indicador 2 Originalidad Originalidad y oportunidad del tema tratado por el sitio. No presenta ningún tipo de información excepcional que sólo se pueda obtener en esta página, aunque está muy bien presentada y organizada. También ofrece la oportunidad de seleccionar la nacionalidad del usuario, para adaptarse al idioma. Warner Bros ofrece información excepcional, como información sobre los actores que aparecen en las películas y permite regular el idioma de la página. https://www.warnerbros.es/

Indicador 3 Edición La edición consiste, en este contexto, en la supervisión y, en su caso, corrección de materiales a fin de mejorar su presentación. En la concreta información que presenta se puede apreciar un adecuado grado de uniformidad. Al tratarse de la página web oficial de una productora, podemos afirmar que la información ha pasado un control de supervisión y revisión. Warner Bros presenta la información con un grado de uniformidad muy constante y afirma tener un control y supervisión. https://www.warnerbros.es/

Indicador 2 Expresividad Capacidad de expresar con un número limitado de opciones los contenidos principales del recurso en la navegación constante (menú principal). Pese a que no podemos visualizar todos los apartados sin desplazar el cursor (debido al tamaño de los elementos de la página), presenta unos apartados claros y se mantienen en pocas unidades. Un buen ejemplo de expresividad sería la página audiovisual AllMovie. Pese a que también hay que desplazarse con el cursor para ver todas las opciones, presenta el número necesario de opciones y los contenidos más útiles. Enlace: https://www.allmovie.com/

Indicador 3 Navegación estructural Posibilidad de realizar desplazamientos no secuenciales y eficacia de resolución de los mismos. La navegación estructural es la más característica de los sitios web navegables y bien diseñados. En la mayor parte de los casos está relacionada con la navegación constante y con la navegación local (ver los indicadores correspondientes). En pocos clics puedes llegar a cualquier rincón de la página, no te hacen dar vueltas innecesarias ni pasar por información que no deseas ver. A diferencia de las otras dos páginas, 20th Century Fox compagina más cantidad de información con una navegación estructural eficaz (aunque eso aporte un poco de desorden). Un buen ejemplo de navegación estructural es la página de alquiler de material audiovisual “AVisual Pro”. Pese a ser una página que, inevitablemente, tiene infinidad de secciones (por su necesidad de clasificar el tipo de material de manera específica), llegas a cualquiera de ellas en pocos clics. Enlace: https://www.avisualpro.es/

Indicador 4 Navegación semántica (navegación hipertextual) Enlaces entre secciones no relacionadas estructuralmente No existe ningún tipo de hiperenlace ni ningún añadido de navegación que permita establecer una relación de conceptos, una relación causa/efecto, cita/referencia, etc. El único hiperenlace que hay es externo, es decir, te lleva a la página oficial de dicha película o producción. No se permite la navegación interna a partir de ningún hiperenlace. Tampoco ofrece la opción de encontrar producciones, noticias u otros elementos semejantes al buscado inicialmente. Un buen ejemplo, ya utilizado en el primer indicador, pero muy útil también para este, es IMDb. Esta página destaca por tener un volumen de información estratosférico, por eso mismo todas sus fichas de películas y directores y todas sus noticias están llenas de hiperenlaces que no guardan ninguna relación estructural, pero te permiten acceder a esa página con un clic. Enlace (de una ficha, para poder apreciar los hiperenlaces): https://www.imdb.com/title/tt 56/?ref_=nv_sr_srsg_