







Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un plan de aprendizaje para el primer grado de preescolar, enfocado en el desarrollo de habilidades lingüísticas. Se divide en tres momentos de evaluación, cada uno con diferentes contenidos y procesos de aprendizaje. El documento detalla los objetivos de aprendizaje, las actividades a realizar y los criterios de evaluación para cada momento.
Typology: Exercises
1 / 13
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Campo Formativo: Lenguajes Contenido: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales que aprende en su comunidad, para expresar necesidades, ideas, emociones y gustos que reflejan su forma de interpretar y actuar en el mundo. *Reconoce que cuando juega y socializa con sus pares, se expresan desde sus posibilidades vivencias y cultura. *Espera su turno, al participar en una conversación con sus compañeras o compañeros. Campo Formativo: Lenguajes Contenido: Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de oportunidades, apoyándose de recursos gráficos personales y de los lenguajes artísticos. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Representa emociones y experiencias de manera gráfica, haciendo uso de dibujos o recursos de los lenguajes artísticos. *Presta atención a las producciones que comparten sus pares, y expresa lo que le provocan. *Describe, en su producción gráfica: cómo se siente, por qué se siente así, lo que le provoca, o bien, relata lo que le sucedió. Campo Formativo: Lenguajes Contenido: Producción de expresiones creativas con los distintos elementos de los lenguajes artísticos. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Experimenta con los diversos elementos de los lenguajes artísticos y descubre sus posibilidades de creación y expresión. *Produce expresiones creativas para representar el mundo cercano, experiencias de su vida personal, familiar, la naturaleza que le rodea o creaciones de su imaginación, recurriendo a los distintos recursos de las artes. *Muestra sensibilidad hacia las producciones de sus pares.
través de diversos lenguajes. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Describe características de manifestaciones culturales y artísticas de la comunidad, como los colores, texturas, tamaños, sonidos y posturas que reconoce, entre otros elementos. *Comenta lo que le gusta, le provocan o le hacen sentir las manifestaciones artísticas o culturales de la comunidad (esculturas, pinturas, obras de teatro, entre otras). *Identifica emociones a partir de los elementos que componen las manifestaciones culturales y artísticas. *Interpreta manifestaciones artísticas y culturales diversas (fotografías, música regional, murales, danzas, entre otras) a partir de los elementos que las componen. Campo Formativo: Lenguajes Contenido: Reconocimiento y aprecio de la diversidad lingüística, al identificar las formas en que se comunican las distintas personas de la comunidad. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Reconoce que hay personas que se comunican en lenguas distintas a la propia. *Identifica los distintos lenguajes que usan las personas a su alrededor. Campo Formativo: Lenguajes Contenido: Producciones gráficas dirigidas a diversas destinatarias y diversos destinatarios, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Reconoce que las producciones gráficas, son una forma de establecer comunicación vínculos con otras personas. *Elabora producciones gráficas (mensajes, avisos, recados, entre otros) con marcas propias, dibujos o por medio del dictado, para informar algo a diferentes personas. *Identifica su nombre escrito y otras palabras, en distintos objetos personales del aula o su casa. *Encuentra semejanzas, ya sea por las grafías o los sonidos, con los nombres de sus pares.
Campo Formativo: Saberes y Pensamiento Científico Contenido: El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante
desplazamientos o recorridos. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Usa el espacio inmediato al desplazarse y hacer recorridos en los que ubica, de manera intuitiva, la posición de objetos y personas. *Reconoce algunas características del paisaje geográfico y usa referencias personales para ubicar elementos, objetos y lugares. Campo Formativo: Saberes y Pensamiento Científico Contenido: Clasificación y experimentación con objetos y elementos del entorno que reflejan la diversidad de la comunidad o región. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Identifica de manera intuitiva la forma en que se organizan los objetos en su hogar y escuela: lo que hay en la cocina, en la sala, en los estantes de su escuela, en el espacio escolar, entre otros. *Explora las características de elementos y objetos de su entorno y establece con sus pares, semejanzas y diferencias; usa materiales de arte para representarlas. *Observa y manipula objetos a su alcance para explorar sus características y experimentar con ellos, siguiendo normas de seguridad. Campo Formativo: Saberes y Pensamiento Científico Contenido: Exploración de la diversidad natural que existe en la comunidad y en otros lugares. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Usa sus sentidos para percibir en su entorno cercano plantas que le llaman la atención y describe características tales como: olor, color, forma, textura o tamaño, si tienen hojas, flores o frutos. *Socializa lo que sabe sobre su entorno natural y hace nuevos descubrimientos con sus pares. *Indaga sobre los cuidados que necesitan las plantas y los animales de su comunidad. *Experimenta con elementos de la naturaleza para observar los cambios que ocurren y comunica a otros lo que sucedió. Campo Formativo: Saberes y Pensamiento Científico Contenido: Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Hace preguntas sobre elementos de la naturaleza que le dan curiosidad, y las enriquece con las de sus pares.
*Se familiariza con historias, mitos y leyendas de la tradición oral de la comunidad que explican fenómenos de la naturaleza.
Campo Formativo: Saberes y Pensamiento Científico Contenido: Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Reconoce números en su contexto sociocultural e interpreta su significado (saber la dirección de su casa, su peso o talla, hacer compras, entre otros). *Dice en su lengua materna números en canciones o juegos. *Usa números en juegos y situaciones cotidianas de su entorno. *Interpreta situaciones numéricas que se le plantean y estima sus resultados. *Cuenta objetos de su hogar y escuela con diferentes propósitos. Campo Formativo: Saberes y Pensamiento Científico Contenido: Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Compara “a ojo” y de manera perceptiva, la longitud de dos objetos y dice cuál es más largo o corto. *Estima y expresa si un camino es más largo o corto que otro. *Distingue objetos pesados y ligeros. *Trasvasa líquidos con diferentes propósitos y se familiariza con lo que le cabe a un recipiente. *Ordena actividades cotidianas y juegos que lleva a cabo en su casa y escuela, para identificar el paso del tiempo (desde que se levanta hasta que llega a la escuela o secuencias en los juegos). Campo Formativo: Saberes y Pensamiento Científico Contenido: Objetos y artefactos tecnológicos que mejoran y facilitan la vida familiar y de la comunidad. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Usa en su vida diaria juguetes y artefactos tecnológicos que se encuentran en su hogar o escuela, observa cómo se usan: carritos, muñecos, tijeras, mecedoras, utensilios de cocina, entre otros. *Plantea ideas acerca de cómo supone que funcionan los
juguetes o artefactos tecnológicos. *Encuentra formas creativas de usar juguetes, objetos y artefactos tecnológicos que tiene a su alcance.
Campo Formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades Contenido: La diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia, en un ambiente de equidad, libertad, inclusión y respeto a los derechos humanos. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Comparte con sus pares información personal acerca de sus gustos, familia, emociones, identidad, entre otros. *Reconoce que es diferente a las y los demás y que esas diferencias enriquecen la convivencia. Campo Formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades Contenido: La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas y promover la inclusión y el respeto a la diversidad. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Establece acuerdos de convivencia en su salón y escuela para desenvolverse en un ambiente seguro y respetuoso. *Conversa con sus pares acerca de lo que para ella o el significa la paz, y nutre su concepción a partir de ello. *Colabora con la cultura de paz en su hogar y escuela, al convivir de manera respetuosa y armónica. Campo Formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades Contenido: Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia socioambiental. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Convive con su entorno natural, con plantas y animales; expresa lo que percibe y disfruta acerca de ellos. *Manifiesta actitudes de cuidado y empatía hacia los seres vivos y evita modificar sus condiciones naturales de vida al interactuar con ellos. *Intuye que al cuidar a la naturaleza, cuida de sí y a las demás personas. *Identifica acciones que deterioran la naturaleza las evita, e invita a sus pares a cuidarla.
necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Identifica objetos, prendas de vestir o alimentos que provienen de la naturaleza y los usa o consuma de manera nacional. *Asocia los alimentos que consume con los animales o plantas de los que provienen y evita el desperdicio. *Relaciona las prendas de vestir con los materiales utilizados para su elaboración, tales como algodón, seda, cuero o piel y cuida sus prendas. *Cuida los bienes que provienen de la naturaleza al satisfacer necesidades y promueve que las demás personas también lo hagan. Campo Formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades Contenido: Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Se familiariza con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, una vivienda y acudir a la escuela, los cuales se manifiestan en situaciones cotidianas de su vida. *Reconoce algunos derechos en voz de las personas adultas que le rodean y que garantizan su ejercicio, para todas las niñas y todos los niños sin distinción.
Campo Formativo: De lo Humano y lo Comunitario Contenido: Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Interactúa con diferentes compañeras y compañeros, para establecer relaciones de amistad, igualdad, empatía y colaboración. *Identifica las consecuencias positivas o negativas de sus
comportamientos ante distintas situaciones y fomenta con sus pares, aquellos que promueven una sana y positiva convivencia. *Participa y respeta acuerdos de convivencia en juegos y actividades que implican compartir materiales, establecer turnos, seguir reglas, escuchar con atención, entre otros. Campo Formativo: De lo Humano y lo Comunitario Contenido: Posibilidades de movimientos en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Explora las posibilidades de movimiento de su cuerpo, en juegos y actividades, de acuerdo con las características y condiciones personales. *Imita y descubre movimientos y posturas, involucrando distintos segmentos corporales que favorecen el control y la lateralidad. *Describe las sensaciones que percibe en su cuerpo al realizar movimientos o mantener ciertas posturas. Campo Formativo: De lo Humano y lo Comunitario Contenido: Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Practica hábitos de higiene personal y limpieza en los espacios físicos donde se desenvuelve y al usar objetos, como medidas de conservación de la salud y de prevención de enfermedades. *Reconoce los beneficios que la actividad física, la alimentación y los hábitos de higiene personal y limpieza aportan al cuidado de la salud. *Consulta con ayuda, y dialoga con personas de la comunidad o especialistas en el cuidado de la salud infantil, las medidas de prevención de enfermedades y conservación de la salud.
Campo Formativo: De lo Humano y lo Comunitario Contenido: Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo de acuerdo con el contexto, para el cuidado de la integridad personal y colectiva. Proceso de desarrollo de aprendizaje 1°: *Explora los espacios físicos de su casa, escuela y comunidad para identificar las zonas de seguridad que le permitan mantener su integridad en caso de situaciones de riesgo. *Identifica acciones, situaciones y comportamientos en los que
de aprendizaje 1°: en su comunidad, al explorar aromas, colores, texturas y sabores, guardando medidas de seguridad e higiene. *Reconoce, en las costumbres familiares, la preparación y consumo de alimentos y bebidas, e identifica los que son saludables y los que ponen en riesgo la salud. *Practica hábitos de higiene y limpieza en el consumo y preparación de alimentos y bebidas. Campo Formativo: De lo Humano y lo Comunitario Contenido: Construcción de la identidad personal a partir de su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas. Proceso de desarrollo de aprendizaje I: *Descubre gustos, preferencias, posibilidades motrices y afectivas, en juegos y actividades que contribuyan al conocimiento de sí, en un ambiente que considere la diversidad. *Describe cómo es físicamente, identifica sus rasgos familiares y se acepta como es. *Representa la imagen que tiene de sí, a través del modelado, dibujo, pintura y otros recursos de los lenguajes artísticos y respeta las producciones de sus pares.