Download principales casos de la consulta dermatológica and more Study notes Medicine in PDF only on Docsity!
UNIVERSIDA CENTRAL DE MANAGUA
Nombre: Engel J. González López
Carne:
Clase: semiología
Docente: Dr. Quijano
Fecha: 24/04/
Introducción
Los procesos dermatológicos son una de las causas frecuentes de la atención
medica y el estudio de esta rama medica puede se fácil o suponer un autentico
problema para el médico. Son numerosos los tratos sobre estas patologías, pero,
sin embargo, no siempre son lo suficiente difíciles para resultar en problemas
graves.
Por otra parte, la demanda por consultas dermatológicas ha sido creciente y se
debe de procurar una buena atención, semiológica y un diagnostico eficaz a la hora
de la consulta, sobre todo, dar el tratamiento adecuado al problema, en el actual
trabajo, estares abordando la mas COMUNES de todas de ellas y estatizaremos en
patologías por picaduras de insectos.
Objetivos
Conocer las principales enfermedades dermatológicas en la consulta.
Abordar las principales Lesiones básicas
Explicar las atenciones primarias para cada problema
Sobre todo conocer los principales problemas/piquetes de insectos
Permetrina al 5% crema
- Se aplica desde el cuello hasta las unas de los dedos de los pies y manos Ivermectina 200mg/kg po dosis única
- Se recomienda una dosis en la segunda semana, es útil para casos resistentes a las permetrina. Pediculosis Son unas las de las 2 clases de piojos que se pueden manifestar en los pacinetes estos pueden ser: Pediculus humanus capitis y corporis y phtirus pubis Pediculosis del cuero cabelludo Esta es provocada por Pediculus humanus capitis, este puede afectar a personas de cualquier nivel socio-economico, y este no implica falta de higiene y son mas frecuentes en niños Clínica Prurito de cuero cabelludo y retroauricular Eccema en el cuello y región occipital Parasitosis y liendres en el puelo Adenopatias cervicales en algunos casos Tratamiento Resurado de cuero cabelludo Retirar mecánicamente las liendres Permetrina al 1-1,5% loción Ivermectina 200mg/kg po dosis única Otros: aceite de árbol de te, ciclometicona + isoppropilmiristrato
Pediculosis pubis Manifestacion comúnmente conocida como ladillas. Se trata de una pediculosis provocada por pthrirus pubis. Y su transmisión es por la vida sexual Clínica Prurito en genitales: en varones adultos con mucho vello púbico En casos persistentes puede presentar además, maculas cerúleas ( muslos y abdomen) El parasito se visualiza fácilmente por el vello, en el ropa interior se detectan pequeños parasitos Tratamiento Rasurado del vello Limpieza adecuada de la ropa personal, de la cama y de sofá Pemetrina al 5% crema
Patologías dérmicas por picaduras de insectos
Las picaduras de insectos pueden causar diversas patologías en la piel, que van desde reacciones
leves hasta complicaciones graves. Algunas de las más comunes incluyen:
Reacciones alérgicas : Enrojecimiento, hinchazón y picazón en la zona afectada. En
casos severos, puede desencadenar una reacción anafiláctica.
Infecciones secundarias : Rascarse la picadura puede provocar infecciones bacterianas,
causando enrojecimiento, calor y endurecimiento de la piel.
Dermatitis por picadura : Algunas picaduras pueden generar una inflamación
prolongada, con ampollas o lesiones más extensas.
Enfermedades transmitidas por insectos : En ciertas regiones, las picaduras pueden
transmitir enfermedades como el dengue, la malaria o el virus del Zika
CONCLUSION
En conclusión, las patologías dermatológicas más comunes abarcan una amplia gama de
condiciones que afectan la piel, desde enfermedades inflamatorias como la dermatitis y el acné,
hasta infecciones como la tiña y la celulitis. Entre estos problemas cutáneos, las picaduras de
insectos representan una causa frecuente de consulta, ya que pueden desencadenar reacciones
leves, infecciones secundarias y, en algunos casos, enfermedades graves transmitidas por
vectores.
Dado el impacto que pueden tener en la salud, es fundamental adoptar medidas de prevención,
como el uso de repelentes, ropa adecuada y el control de ambientes propensos a la proliferación