Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

practica educativativa, Schemes and Mind Maps of History

Desglosar de forma detallada el procedimiento de exequátur, enfocado en el reconocimiento y ejecución en territorio dominicano de sentencias extranjeras, conforme a los requisitos, etapas procesales y criterios sustantivos establecidos por la Ley 544-14 sobre Derecho Internacional Privado.

Typology: Schemes and Mind Maps

2024/2025

Uploaded on 06/28/2025

fior-daz-acevedo
fior-daz-acevedo 🇺🇸

1 document

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
(T., 2021)
Introducción
La clasificación de los proyectos puede variar dependiendo de diferentes criterios. A
continuación, te mencionaré algunas formas comunes de clasificarlos:
Clasificación de proyectos
Según el grado de dificultad los proyectos pueden ser:
Simples
Complejos
Según el tamaño pueden ser:
Pequeños
Medianos
Grandes
El tamaño se puede determinar en función de la cantidad de recursos que se requieren
para ejecutar el proyecto o la magnitud del trabajo a realizar, entre otros aspectos.
1. Por su naturaleza:
- Proyectos de construcción: aquellos que involucran la creación o mejora de
infraestructuras físicas.
- Proyectos de tecnología: aquellos que se centran en el desarrollo o implementación de
soluciones tecnológicas.
- Proyectos de investigación: aquellos que tienen como objetivo principal obtener
nuevos conocimientos o descubrimientos en un campo específico.
2. Por su envergadura:
- Proyectos pequeños: aquellos que tienen una duración corta y un alcance limitado.
- Proyectos medianos: aquellos que requieren más recursos y tiempo para completarse.
- Proyectos grandes: aquellos que son de gran envergadura y pueden implicar múltiples
etapas y recursos significativos.
3. Por su objetivo:
pf2

Partial preview of the text

Download practica educativativa and more Schemes and Mind Maps History in PDF only on Docsity!

(T., 2021) Introducción La clasificación de los proyectos puede variar dependiendo de diferentes criterios. A continuación, te mencionaré algunas formas comunes de clasificarlos: Clasificación de proyectos Según el grado de dificultad los proyectos pueden ser: Simples Complejos Según el tamaño pueden ser: Pequeños Medianos Grandes El tamaño se puede determinar en función de la cantidad de recursos que se requieren para ejecutar el proyecto o la magnitud del trabajo a realizar, entre otros aspectos.

1. Por su naturaleza: - Proyectos de construcción: aquellos que involucran la creación o mejora de infraestructuras físicas. - Proyectos de tecnología: aquellos que se centran en el desarrollo o implementación de soluciones tecnológicas. - Proyectos de investigación: aquellos que tienen como objetivo principal obtener nuevos conocimientos o descubrimientos en un campo específico. 2. Por su envergadura: - Proyectos pequeños: aquellos que tienen una duración corta y un alcance limitado. - Proyectos medianos: aquellos que requieren más recursos y tiempo para completarse. - Proyectos grandes: aquellos que son de gran envergadura y pueden implicar múltiples etapas y recursos significativos. 3. Por su objetivo:

  • Proyectos comerciales: aquellos que tienen como objetivo generar beneficios económicos.
  • Proyectos sociales: aquellos que buscan generar impactos positivos en la sociedad o en un grupo específico de personas.
  • Proyectos personales: aquellos que son impulsados por intereses individuales o metas personales. 4. Por su metodología de gestión:
  • Proyectos tradicionales: aquellos que siguen enfoques de gestión clásicos y secuenciales, como el modelo en cascada.
  • Proyectos ágiles: aquellos que se basan en metodologías ágiles, como Scrum o Kanban, que se caracterizan por ser más flexibles y adaptativos. Conclusión Para concluir es importante tener en cuenta que la clasificación puede variar dependiendo del contexto y los criterios específicos utilizados. Yelissa del Carmen Fabián 2021-