



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Marta tiene una risa completamente contagiosa. Cuando se ríe, todo su cuerpo de 1.65 de altura se mueve y nos contagia con su risa. Sus largos rizos dorados vuelan sobre su cara y sus hombros, de forma divertida. En cambio, cuando se enfada hay que tener cuidado: sus bellos y tiernos ojos azules arrojan destellos brillantes de luz, y sus largas piernas se colocan en una verdadera postura de lucha, como si estuviera lista para el ataque.
Typology: Summaries
1 / 6
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Josefa I Benlloch Fornés, Francisco Olmos Carrillo, Esteban Porcar Izquierdo Inmaculada Bueno Gimeno
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MONTAJE Y ADAPTACIÓN DE LENTES OFTÁLMICAS 1 TOMA DE LAS MEDIDAS BOXING DE LA MONTURA. CÁLCULO DE LOS DESCENTRAMIENTOS DE LAS LENTES. 1.-OBJETIVO Conocidas las características de las monturas ópticas, sus parámetros, y las medidas pupilares del usuario, detallar en papel milimetrado las medidas boxing y la posición pupilar en base al cálculo de los descentramientos de las lentes, según formulismo indicado. 2.-FUNDAMENTO TEÓRICO El sistema de acotación, denominado BOXING y línea DATUM (figura 1), requiere realizar en primer lugar un rectángulo que encuadre los aros de la montura., siendo la altura boxing la máxima distancia vertical del aro y el datum, la máxima distancia horizontal del aro. Figura 1 Ejemplo: 54 □ 14 m = CB CB = 54 + 14 = 68 mm Los aros de la montura serán considerados como si fueran rectángulos que tendrán en su cota vertical (boxing ) la máxima distancia vertical del aro y en su cota horizontal (datum) la máxima distancia horizontal del aro. Dónde DIG es la distancia inter-pupilar de la gafa, en la figura 1 representado con “m”.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MONTAJE Y ADAPTACIÓN DE LENTES OFTÁLMICAS 3 Cálculo de los descentramientos de las lentes con los talcos. Para el cálculo de los descentramientos que efectuemos en los lentes, en la realización de las plantillas y el control del acabado del montaje utilizaremos unos patrones de referencia sobre papel milimetrado. Sobre éste colocaremos el aro de la gafa tomando un punto central que esté equidistante tanto en vertical como en horizontal y trazaremos el rectángulo. Y una vez esto, colocando los talcos con las referencias naso- pupilares sobre el rectángulo calcularemos los descentramientos que debemos efectuar en cada lente. Con relación al centro boxing, si el valor es positivo, el descentramiento horizontal es nasal (figura 3). Si es negativo, el descentramiento horizontal es temporal. Figura 3 Diámetro mínimo del lente y precalibrado. a) El diámetro mínimo exacto es dos veces el radio del centro naso-pupilar a la distancia de aro interno más alejado de la montura más 2 mm para hacer el bisel y asegurarnos que no nos quedamos cortos. Dia.min= 2·rmin + 2 mm b) El diámetro de la lente ha de ser suficiente como para hacer coincidir el centro óptico encima del centro naso-pupilar, cubriendo la totalidad del aro incluida la ranura (figura 4).
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MONTAJE Y ADAPTACIÓN DE LENTES OFTÁLMICAS 4 Figura 4 3.-MATERIAL QUE SE REQUIERE Monturas con talco propio o generado por el alumno. Rotulador indeleble o tipex. Reglilla Vinilo Tijeras 4.-REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA Realizamos las plantillas de una gafa en vinilo, marcamos pupilas paciente, y en papel milimetrado dibujamos la plantilla indicando todos los parámetros según el sistema Boxing. Se calculan los descentramientos horizontales y verticales en base al formulismo indicado en el apartado de fundamento teórico. Posteriormente se calcula el diámetro mínimo. El diámetro mínimo de la lente es necesario calcularlo para asegurarnos de que éste, es apropiado para el montaje en la gafa y además en ciertos casos (con los lentes positivos y más aún cuando hay un cilindro positivo sobre el eje de 180º) para reducir el espesor y/o grosor del lente.