
Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
El desafío que representan madrid central y el top manta para el sector comercial de la moda en madrid. Se discute el impacto negativo que ha tenido la inauguración de madrid central en las ventas, y se menciona la necesidad de mejor información para los ciudadanos. Además, se analiza el problema del top manta y se reconoce que el problema no radica en las calles sino en las mafias o en los pisos donde se almacenan las falsificaciones. Se proporciona información sobre la distribución de la facturación comercial textil y el crecimiento del canal online.
Typology: Translations
1 / 1
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Durante la presentación del informe también se ha recordado que la puesta en marcha de Madrid Central ha reducido las ventas "entre un 18 y un 20%". El presidente de Acotex ha explicado que "el problema ha sido de información" y ha criticado que no haya llegado el mensaje a los ciudadanos de "que pueden entrar a Madrid Central y dejar el coche en un parking". Zamácola cree que "a partir de ahora habrá más información al respecto" y menos "mensajes negativos".
Otro de los retos del sector en el centro de las capitales es el top manta. Desde Acotex indican que "si están haciendo algo ilegal, hay que echarles", aunque son conscientes que el problema no está en las calles si no en las mafias o en los pisos donde se almacenan las falsificaciones. Teniendo en cuenta los formatos comerciales, la facturación del comercio textil se reparte de forma similar a los últimos años, con una ligera bajada de cuota de mercado de las tiendas multimarca : cadenas especializadas, con un 33, 9 % ; híper y supermercados, con un 25,1%; tiendas multimarca, con el 17,4% ( frente al 19% del año anterior); factory/outlet, con un 15,1% y grandes almacenes, con el 8,5%. Respecto al Canal Online en comercio textil, la patronal afirma que continúa experimentando un fuerte crecimiento, y en 2018 representó en torno al 8% de la facturación total.