

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento analiza el uso de recursos de datos en informes documentales y periodismo de datos, una disciplina reciente en los principales medios de comunicación internacionales que ofrece visualizaciones y tratamientos de datos para explicar las noticias de una forma clara y comprensible. El informe documental no se trata solo de acumular datos, sino de ordenarlos, estructurarlos y darles sentido, mientras que la entrevista es uno de los métodos básicos del periodismo para buscar información relevante. La entrevista puede ser directa o creativa, y su popularización se produjo en los años 20 y 30 del siglo xx.
Typology: Summaries
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Informe documental o análisis: Trata de explotar recursos de datos, tablas temáticas, bases de datos, etcétera. El texto habitualmente analiza y contextualiza los datos expuestos de forma gráfica. Tiene un carácter menos literario y personal Los periodistas recurren al informe para ofrecer datos estadísticos o los antecedentes de alguna información en cuyos aspectos y precedentes documentales tratan de profundizar. Los gráficos no son adornos. En definitiva, no se trata de acumular datos sino de ordenar, estructurar y dar sentido a los datos seleccionados para contextualizar con claridad el asunto. ------Informe documental y periodismo de datos Disciplina que los principales medios de comunicación internacionales han incorporado en los últimos años, ofreciendo a los lectores visualizaciones y tratamientos de datos para explicar las noticias de una forma clara y comprensible, muy asociado a la potencia de la infografía en los ciber medios. El periodismo de datos no es periodismo con datos La entrevista Texto resultante de una conversación entre periodista y entrevistado, que puede estar redactado en primera persona con las palabras textuales de ambos, es decir, una entrevista directa, o como un artículo basado en las declaraciones de un determinado personaje, que es la entrevista creativa. A veces se le considera un tipo de reportaje, de ahí que algunas se denominen “Entrevistas reportajeadas”
La entrevista es uno de los métodos básicos del periodismo para buscar información El ejercicio profesional ante todo requiere enfrentarse a la realidad sabiendo preguntar para obtener información relevante: sabiendo a quién preguntar, sabiendo qué preguntar, sabiendo cómo preguntarlo… Es un género periodístico de una gran entidad Su popularización en más tardía en los años 20 y 30