Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Inmunidad Innata: Un Viaje por el Sistema Inmune Congénito - Prof. Stephanie Debrine, Study notes of Medicine

Una introducción detallada al sistema inmune innato, explorando sus componentes, mecanismos de defensa y enfermedades asociadas. Se analizan las barreras físicas y químicas, las células del sistema inmune innato, los receptores de reconocimiento de patrones (prrs), los mediadores de la inflamación, el sistema del complemento, la fagocitosis, la inflamación y la respuesta febril, la evasión de la inmunidad innata por patógenos y la interacción con la inmunidad adaptativa. Ideal para estudiantes de biología, medicina o ciencias de la salud que buscan comprender los fundamentos del sistema inmune innato.

Typology: Study notes

2024/2025

Uploaded on 03/25/2025

auxiliadora-lopez
auxiliadora-lopez 🇺🇸

23 documents

1 / 47

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Inmunidad
Congénita
Dra. Marcia Vanegas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f

Partial preview of the text

Download Inmunidad Innata: Un Viaje por el Sistema Inmune Congénito - Prof. Stephanie Debrine and more Study notes Medicine in PDF only on Docsity!

Inmunidad

Congénita

Dra. Marcia Vanegas

Inegrantes

Sherlin Ramirez

Josefa Rodriguez

Antony Guadamuz

Herdy Quiroz

Emily Perez

Melanie caballero Angeles Davila

Nahima Molinares

Genesis Fuente

La inmunidad innata (natural) se denomina así
porque es congénita y no necesita del aprendizaje
que se obtiene tras entrar en contacto con un
invasor. Por lo tanto, proporciona una respuesta
inmediata a los invasores. Sin embargo, los
componentes de este tipo de inmunidad tratan a
todos los invasores de la misma forma. Reconocen
solo un número limitado de moléculas de
identificación (antígenos) en los invasores, aunque
estos antígenos están presentes en muchos
invasores diferentes.

Introducción

Mucosa:Recubren órganos internos como el tracto respiratorio, digestivo y genitourinario. 🔹 Formadas por células epiteliales unidas por uniones estrechas, que dificultan la invasión de patógenos. 🔹 Contienen células caliciformes, que secretan moco para atrapar microorganismos y partículas extrañas. Piel: Es la primera barrera protectora del cuerpo. 🔹 Su capa externa (epidermis) contiene queratina, que es impermeable y resistente. 🔹 Las glándulas sebáceas producen sebo, con un pH ácido (4.5-5.5) que impide el crecimiento bacteriano. 🔹 Su renovación celular constante elimina microorganismos adheridos. Barreras Físicas

Competencia por nutrientes:

Evita que los patógenos

colonicen el organismo.

Estimulación del sistema
inmunológico:
Ayuda en la maduración de células
inmunitarias.
Producción de sustancias
antimicrobianas:
Algunas bacterias producen
bacteriocinas, que inhiben el
crecimiento de otras bacterias.

Funciones de la Microbiota

Regulación del pH:
Algunas bacterias producen
ácidos orgánicos que crean un
ambiente hostil para los
patógenos.

Celulas del sistema inmine innato Macrófagos: Los macrófagos permanecen en los tejidos e ingieren las bacterias, las células extrañas, las células dañadas o muertas, estos segregan sustancias que atraen a otros glóbulos blancos al lugar de la infección, también ayudan a los linfocitos T a reconocer a los invasores y por lo tanto, también participan en la inmunidad adquirida.

Eosinófilos: Los eosinófilos pueden ingerir
bacterias, pero también atacan a células extrañas
que son demasiado grandes para poder ingerirlas.
Contienen gránulos que liberan enzimas y otras
sustancias tóxicas cuando encuentran células
extrañas. Estas sustancias perforan las
membranas de las células atacadas.Una de sus
funciones principales consiste en adherirse a los
parásitos y facilitar así que queden inmovilizados
y puedan ser destruidos.
células Nk: Las células NK se suelen denominar células
asesinas naturales porque están listas para destruir en
cuanto se forman. Estos linfocitos reconocen las células
infectadas o cancerosas, se adhieren a ellas, y después
liberan enzimas y otras sustancias que dañan las membranas
externas celulares de esas células. Son importantes en la
defensa inicial frente a las infecciones víricas.
Basófilos: Los basófilos no ingieren células extrañas.
Contienen gránulos llenos de histamina, una sustancia
que participa en las reacciones alérgicas. Cuando los
basófilos encuentran alérgenos (antígenos que causan
reacciones alérgicas), liberan histamina.

Términos : PRR : Receptor de Reconocimiento de Patrones. PAMP: Patrón Molecular Asociado a Patógenos DAMP: Patrón Molecular Asociado con el Daño Tisular Abarca una familia de receptores intra y extra celulares que medían las respuestas del sistema inmune. La importancia del conocimiento de los receptores radica en comprender como se activan las reacciones de defesa. Receptores de Reconocimiento de patrones Definición

Receptores tipo TOLL Los TLR son proteínas de membrana que comparten un elemento estructural común en su región extracelular, llamado repeticiones ricas en leucina (LRR, leucine-rich repeats). Estas LRR múltiples forman el dominio de unión al ligando extracelular en forma de herradura de la cadena del polipéptido TLR. Receptores de Reconocimiento de patrones La palabra toll es una jerga alemana que significa raro ( un poquito de historia) Son de dominio intra y extra celulares , presente en todas los leucocitos. Existes 13 tipos de Receptores

Receptores de Reconocimiento de patrones Los NLR (receptores de tipo NOD y dominio de oligomerización de nucleótidos/receptores con repeticiones ricas en leucina) forman una gran familia de proteínas citosólicas. Estos receptores se activan en respuesta a PAMP intracelulares y a sustancias que alertan a las células sobre daño o peligro, como DAMP y otros compuestos dañinos. El genoma humano contiene aproximadamente 23 genes NLR, y el genoma del ratón hasta 34. Las proteínas NLR se dividen en tres grupos principales, en gran parte según su estructura de dominio.

Mediadores de la

inflamación

Son citoquinas que interfieren con la replicación y

modulan la respuesta inmune

Se dividen en:

IFN tipo I (IFN-α e IFN-β): Antivirales; inducen

resistencia en células sanas.

IFN tipo II (IFN-γ): Activa macrófagos y estimula la

respuesta inmune adaptativa.

Interferones

SISTEMA DE COMPLEMENTO Clasica Union de C1 a complejos Ag con Ac Lectinas Se activa C1 por los glúcidos del patógenos que interactúan con MBA o FICOLINA Alternativa se activa sin Ac, la mera superficie del patogeno genera el ambiente

Aproximadamente 30 proteasas producidas en el higado, están
en el suero. Tiene una parte ligera (circula en el suero y atrae
cel inmunes) y una parte pesada (se una al patógeno para
señalizarlo)