




Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
que es, principales hechos históricos, como podemos diferenciarla, cuales son las principales fuentes, conclusiones.
Typology: Assignments
1 / 8
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Alumno: Sebastián Alfredo Lindero de la Cruz. Materia: Filosofía patrística y medieval Profesor: P. Gerardo Bastida Delgado Tema: Gnosticismo La gnosis es una palabra del griego que significa conocimiento, pero no un conocimiento cualquiera sino un tipo de conocimiento que se obtiene por medio de un estado de conciencia especial; es una especie de intuición profunda, que le permite a la persona conocer la realidad que esta más allá de los sentidos ordinarios, y también esta más allá del pensamiento racional. De esta manera, el conocimiento no se adquiere por el análisis o el racionamiento, ni tampoco por el uso del intelecto, sino a través de una vivencia o estado de conciencia; lo que permite afirmar, que la gnosis es un conocimiento no racional, no tiene nada que ver con un conocimiento irracional, puesto que irracional sería un conocimiento defectuoso, si no que se trata simplemente de un conocimiento que se adquiere por la vía de la razón. Este concepto de gnosis se puede entender muy bien a través del mito o alegoría de la caverna de Platón. El mito o alegoría de platón le servía para expresar su pensamiento entorno a la realidad porque él sostenía que lo que nosotros percibimos con nuestros sentidos ordinarios o incluso con nuestro pensamiento racional no era la realidad sino un reflejo pobre de lo que era la realidad. De acuerdo con este mito que consistía en una representación imaginaria de una caverna en donde había unos prisioneros atados, los cuales no podían ver para ningún lado excepto para el fondo de la caverna, y en ese fondo se proyectaban las sombras desde el exterior porque había una hoguera en la boca de la caverna; los prisioneros solo veían estas sombras pero, un día, uno de ellos escapa o es llevado afuera y se enfrenta a lo que realmente había en el exterior, es decir que, ve todas las cosas ya no como sombras sino con sus colores, sus formas, sus definiciones; este prisionero regresa a la caverna para intentar decirles a los
demás cómo es verdaderamente el exterior pero ninguno le cree, porque todos están tan enfocados creyendo que lo que están viendo es lo que es y lo consideran loco. Entonces Platón explica que nosotros somos los prisioneros de la caverna; estamos acostumbrados a ver las sombras de la realidad, no la realidad misma; tan acostumbrados estamos que cuando alguien logra o consigue ver esa realidad trascendental, no le creemos o lo consideramos un loco. ¿Y cómo es posible conocer esa realidad trascendental?, por medio de la gnosis. Platón llamaba a esas personas capaces de conocer gnostikoy, o sea los gnósticos. Este concepto de gnosis fue asumido por las escuelas esotéricas, muchos años después de la muerte de Platón, porque el concepto les permitía explicar cómo era posible conocer la realidad trascendental, aquella que está más allá de los sentidos. Por medio de esta vivencia, o de este estado de conciencia particular, tanto el neoplatonismo como el hermetismo consideraban la gnosis como parte esencial o inicial de lo que significaba conocer la realidad trascendental. Para las escuelas esotéricas la realidad sustancial, o realidad oculta, está mas allá de nuestros sentidos, una realidad en la que todos los elementos están profundamente interconectados; hay una fuente primordial que ellos llamaban dios o el uno, o la fuente primordial, el todo; era la fuente de la que emanaba todo lo demás, todo el cosmos, los elementos, las cosas, el universo, y era lo que subyacía a la realidad de todo lo que podemos percibir, porque en la realidad física podemos diferenciar entre el espacio y el tiempo, entre un individuo u otro, en la realidad trascendental o sustancial, esto no es así, se trata de ilusiones, no de realidad de espacio-tiempo. Así, este concepto de gnosis se volvía importantísimo para estas filosofías ya que les permitía acceder al conocimiento de esa realidad trascendental sustancial del que ellos estaban hablando y que era importante para conocer.
descendiendo hacia los reinos inferiores, conforme iban alejándose de la fuente primordial o de la luz primordial; estos eones iban entrando en reinos cada vez más caóticos, uno de esos eones es la sabiduría, o Sofia como se le llamó también por la palabra griega; la sabiduría fue alejándose paulatinamente del dios supremo o del dios verdadero o de la fuente primordial hasta el punto de que comenzó a sentirse perdida en la oscuridad y quiso regresar al uno, pero ese deseo lo hizo a destiempo, puesto que hubo un momento en el que el Uno la llama de vuelta a todas sus emanaciones, pero ésta no lo encontró y, según algunos enfoques gnósticos, también carecía de una pareja, la pareja que debe tener no la tenia en ese momento según otros enfoques gnósticos simplemente por su confusión, la cuestión es que de ella se derivó una especie de dios menor llamado demiurgo, este demiurgo recibe ese nombre porque demiurgos en griego significa artesano, y esta entidad no quiso o no supo reconocer que había una fuente original o dios verdadero, y se creyó a si mismo un dios. Entonces aprovechando las emanaciones de la fuente primordial creó el mundo. Hablar de la creación del mundo se entiende por la creación de la materia, o el todo, todo lo que es físico, todo lo que se puede percibir, todo lo que es real en el mundo físico, esto incluye a los seres humanos; el demiurgo entonces creó al ser humano, utilizando la emanación de la fuente primordial pero específicamente utilizando la materia, para su trabajo el demiurgo funciona con la ayuda de 7 entidades también dioses menores que lo ayudan a administrar toda esta creación, llamados arcontes o arcos en griego que significaba administradores menores. En este trabajo que crearon al ser humano y lo dotaron de una naturaleza compleja, ya que el ser humano está formado del cuerpo físico, de la mente y del alma y eso está formado directamente por el demiurgo pero al formar el ser humano, como todo lo que emana de la fuente primordial tiene su chispa divina, también quedó en el ser humano es chispa divina atrapada, y es lo que los gnósticos llamaban y siguen llamando el pneuma que es la palabra
en griego para espíritu, entonces ese espíritu que es la conexión del ser humano con la divinidad verdadera esta atrapada o permanece atrapada en este cuerpo material que nos dio el demiurgo e inclusive la mente y el alma que forman parte de toda esta estructura que la rodea. El gnosticismo sostiene que el ser humano vive atrapado en este cárcel material que fue establecida por el demiurgo, por este creador, este artesano, entonces, la máxima aspiración del ser humano de la humanidad es lograrse liberar de esta cárcel material y reencontrar la conexión con la fuente primordial con el dios, con el Uno, con el Padre, y existen solamente dos maneras en las que se puede lograr esto: la primera es por el estado de gnosis, porque a través de ese estado especial de conciencia el ser humano es capaz de ver la realidad trascendental y puede ver precisamente a ese dios, sin embargo, el ser humano también necesita ayuda que consiste en la asistencia de un mensajero de luz, puesto que, de acuerdo con toda esta cosmogonía, el Uno no se ha olvidado de todas sus emanaciones y de todas estas chispas divinas que están atrapadas en el mundo material sino que va a enviar y seguir enviando mensajeros de luz que son los que se encargan de enseñarles a los seres humanos cómo entrar en el estado de gnosis y qué acciones tomar para que ese estado de gnosis sea eficaz y entonces puedan despertar la chispa divina o liberarse de la cárcel eventual. De acuerdo con esta cosmogonía, los gnósticos consideraban entonces que todo dios creador de la materia es necesariamente un artesano un dios menor, es el demiurgo; esto implica que el dios, por ejemplo, del antiguo testamento era visto por los gnósticos como un falso dios, porque el verdadero dios no estuvo haciendo nada de esto, no creó nada, sino que de él emanó todo lo que eventualmente se vendría a convertir en el cosmos o en el universo. Los mensajeros de luz que es una parte sustancial en esta cosmogonía en la manera en que el ser humano logra alcanzar esta liberación han sido de muchos tipos, no han sido solamente uno, y han venido en diferentes épocas.
otra vez; ellos creían que la reencarnación era todas las veces en que las personas estaban intentando liberar esa chispa divina de su cárcel material. En el gnosticismo se cree que la reencarnación es un proceso inevitable en la medida en que una persona no ha logrado liberar su espíritu de la cárcel material de la que se encuentra atrapado. Y por eso también tiene fuertes diferencias de opinión con respecto a las iglesias cristianas, tanto la iglesia católica como las iglesias cristinas, incluso en la actualidad. En resumen: la gnosis, es un especial estado de conciencia por el cual tenemos conocimiento de la realidad trascendental. El gnosticismo es un conjunto de creencias y tradiciones ricas en leyendas y mitología y en planteamientos filosóficos que hablan de una especial cosmogonía y del especial papel que cumple el ser humano en la tierra en aras de su liberación espiritual Los gnósticos son cristianos en esencia, porque aunque hay algunos grupos pequeños de gnósticos que mantuvieron una tradición alejada de Cristo o de Jesús, como por ejemplo los maniqueos; en general el grupo principal de los gnósticos se consideran seguidores de Cristo o de Jesús; hay denominaciones que hablan de gnosticismo judío y de gnosticismo pagano, pero estas denominaciones se refieren en realidad tanto a la cávala por el lado judío como al hermetismo por el lado pagano, porque la cávala y el hermetismo consideran la gnosis dentro de sus funciones o de sus conceptos principales para lograr ese estado de conciencia especial que les permite conocer la realidad trascendental, entonces se les llama también gnosticismo judío o pagano, para cávala o hermetismo respectivamente. Al gnosticismo se le ha considerado herético, sin embargo es necesario considerar también su historia, puesto que el gnosticismo se formó en los primeros tiempos de nuestra era junto con la formación de del cristianismo oficial, entonces mal se le puede llamar hereje a un sistema de creencias en el que todavía no estaba lidiando con ningún otro sistema que se
pudiera considerar oficial. El gnosticismo siguió a pesar de enfrentar la persecución, a pesar de enfrentar la oposición y subsiste hasta hoy en diferentes formas tanto religiosas como filosóficas