



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento aborda los principales aspectos del derecho a la familia, un principio fundamental de los derechos humanos que consiste en el reconocimiento y protección del núcleo familiar. Se exploran los componentes genéricos y específicos de este derecho, las diferencias entre la tenencia y la tutela, así como los diversos tipos de familia. El texto destaca la importancia de promover un enfoque inclusivo y respetuoso hacia las distintas formas de familia, garantizando la protección y el reconocimiento de los derechos de todas las personas, independientemente de su origen o situación familiar. Este documento puede ser de gran utilidad para estudiantes y profesionales interesados en comprender mejor los aspectos legales y sociales relacionados con el derecho a la familia.
Typology: Thesis
1 / 6
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
INSTRUCCIONES: Teniendo en cuenta los procesos de producción de textos (planificación, textualización y revisión) produce tu texto expositivo sobre un tema vinculado a tu carrera profesional.
1.1 Delimitación del tema Título del texto base
Autor(es) (^) Marìa Consuelo Barletta Villaran Tema delimitado
1.2 Propósito comunicativo Dar a conocer, los componentes del derecho de familia, los tipos de familia y las diversas diferencias entre la tenencia y la tutela. 1.3 Revisión de fuentes de información (referencia tres fuentes según la norma de redacción científica aprendida). A . Barletta, M. (2018). Derechos de la niñez y adolecencia. Fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perù. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/ 686/29%20Derecho%20de%20la%20ni%C3%B1ez%20y Apellidos : Inga Ascona Nombres : Daniela Elinda Fecha: 14/11/ Sección : 27316 Asignatura : Comunicación Efectiva Docente : Indira Melgar
%20adolescencia%20con%20sello.pdf?sequence=1&isAllowed=y B . Rodriguez, R. (2018). Instituciones del derecho familiar no patrimonial peruano. Fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perù. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/ 691/34%20Instituciones%20del%20derecho%20familiar%20con %20sello.pdf?sequence=1&isAllowed=y C . Anzola, S., Barrena G., Beltran, A., Cantoral, K., Capdevielle, P., Céspedes, L., Delgado, D., Espejo, N., Fuentes, D., González, D., González, M., González, N., Ibarra, A., Medina, M., Méndez, F., Mora, D., Orozco, L., Ortega, R., Pérez, G., Pinkus, M.,... Treviño, S. (2022). Curso de derecho y familia. Tirant lo blanch. https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/ documents/2022-10/Curso%20de%20derechoyfamilia.pdf 1.1 Esquema numérico
1. Introducción 1.1. Marco general : Anécdota 1.2. Enunciación del tema:El derecho a la familia 1.3. Anticipo de subtemas: Es así, que en las siguientes líneas **abordaré elementos importantes del derecho a la familia.
componentes del derecho a la familia , las diferencias entre tutela y tenencia y los tipos de familia.
2. Desarrollo 2.1. Componentes del derecho a la familia Los componentes del derecho a la familia son dos 2.1.1.Componentes Genérico La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un componente genérico , en ella se reconoce a la familia como una institución básica y esencial en la sociedad.Además, establece claramente la responsabilidad del estado de garantizar a la familia un nivel de vida adecuado. Tal y como mencionan Anzola et al. (2022) que el estado debe intervenir en asuntos relacionados con los niños teniendo en cuenta sus vínculos con los demás Esto implica que debe proporcionar cuidados y asistencia especial a los niños, reconociendo sus derechos fundamentales y asegurando su bienestar. 2.1.2.Componente Especìfico La Constitución Política del Perú es un componente específico en ella se recoge el derecho a la familia. Barletta (2018) afirma que la familia es esencial en la sociedad porque es el ambiente natural donde todos sus miembros pueden crecer y prosperar. Por lo tanto, debe recibir la protección y ayuda necesarias para poder cumplir adecuadamente sus responsabilidades en la comunidad. Además, debemos leer el Artículo 3, que exige la apertura de nuestras reglas para permitir la inclusión de derechos implícitos basados en la dignidad humana. Este derecho incluye la importancia de una familia funcional que brinde a los niños cuidado y atención para asegurar su desarrollo y bienestar. 2.2. Las diferencias entre la tenencia y tutela Las diferencias entre la tenencia y la tutela se dan en múltiples aspectos. 2.2.1.Tenencia La tenencia, es el derecho que implica la responsabilidad de los padres de criar y proteger a sus hijos. Tal y como menciona Barletta (2018) que la tenencia, como parte de la patria potestad, implica el derecho y la responsabilidad de los padres de tener a sus hijos viviendo con ellos en su vivienda, con el objetivo de brindarles cuidado y atención.
2.2.2.Tutela La tutela es un mecanismo legal mediante el cual se protege y vela por los derechos e intereses del menor. Por ello Barletta (2018) menciona que cuando la patria potestad se ve afectada y los miembros de la familia asumen la responsabilidad de criar y cuidar a sus familiares menores de edad, se produce un cambio en la dinámica familiar. 2.1. Los tipos de familia Los tipos de familia son tres 2.3.1. Familia nuclear La familia nuclear según Rodriguez (2018) es un grupo familiar compuesto por los padres y sus hijos, viviendo juntos y compartiendo responsabilidades. 2.3.2. Familia extensa Se refiere a una estructura familiar que incluye a parientes cercanos además de los padres e hijos, como abuelos, tíos, primos, etc. Estos parientes pueden vivir bajo el mismo techo o en cercanía geográfica. 2.3.3. familia compuesta Es aquella en la que dos parejas con hijos de relaciones anteriores se unen y forman una nueva familia. Los padres biológicos de los hijos se separaron y formaron una nueva pareja, y ahora conviven en un mismo hogar. De la misma manera Rodriguez (2018) menciona que las familias compuestas están formadas por una familia extensa o nuclear pero a ella se añaden individuos sin parentesco familiar. Conclusión 3.1. Síntesis del contenido En síntesis , el derecho a la familia es un principio fundamental de los derechos humanos, que consiste en reconocer y proteger a la familia.También, presenta un componente genérico basado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y un componente específico basado en la Constitución Política del Perú. Además, existen diversas diferencias entre la tenencia y la tutela. Así mismo, existen 3 tipos de familia. 3.2. Reflexión final