



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
EL DOCUMENTO SE CREO EN EL 2024 PARA LA AUTORIA DEL PROFESOR KARCL
Typology: Lecture notes
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Atributos (Lista de atributos) La Lista de Atributos és una Técnica de creatividad creada por Robert P. Crawford en 1954, que persigue la generación de ideas creativas con el objetivo de modificar y mejorar cualquier producto, servicio o proceso. Mediante este método se identifican los atributos de un producto, servicio o proceso, a fin de considerarlos cada uno como una fuente de modificación y perfeccionamiento. Se pueden realizar listas de características físicas, usos, sinónimos, antónimos, partes, connotaciones, etc. Los atributos pueden ser muy numerosos hasta hacer difícil su tratamiento, lo que obliga a reducir su número. Por eso, el método distingue los atributos esenciales del resto, para quedarse sólo con los primeros. Descripción de la técnica Lista de atributos Por lo general, el procedimiento consiste en: Identificar el producto, servicio o proceso a mejorar o problema a resolver. Analizarlo y hacer una lista de tantos atributos como sea posible Coger cada atributo y pensar en la forma de cambiarlo o mejorarlo. Para cada atributo se podría realizar un Scamper. La eficacia de la técnica se hace más patente en aquellos problemas susceptibles de ser descompuestos en atributos concretos y definidos. Si hablamos de un producto envasado, podríamos considerar los atributos: forma, color, sistema de cierre, material, ilustración, texto, etc. Sin embargo, cuando se trata de mejorar procesos, resulta más difícil identificar los atributos, aunque el método es aplicable. Procedimiento para la mejora de un producto En el caso concreto de mejorar un producto, el procedimiento (VD A. Muñoz) puede concretarse en: Elección del producto. Identificación de sus componentes físicos. Descripción de las funciones de cada elemento, en términos de atributos. Análisis de los atributos, a fin de decidir cuáles son esenciales y cuales accesorios. Selección de atributos esenciales. Identificación y selección de los atributos esenciales susceptibles de ser mejorados. Algunos puede que los consideremos como definitivamente buenos, mientras que otros pensemos que son claramente mejorables.
La atención se centra sobre estos últimos. Estudio de todas las posibles modificaciones de estos atributos, de forma que resulte una mejora del producto. La mejora puede suponer cambiar un atributo por otro. Se debe realizar un análisis sistemático de todas las oportunidades de mejora de cada atributo, probando todas las ideas que nos parezcan adecuadas, hasta que no quede ninguna posibilidad por tratar. Es la fase eminentemente creativa, donde es necesario usar la imaginación a fondo. Estudio de todas las posibilidades del objeto como consecuencia de la sustitución de sus atributos. Selección del nuevo objeto, fruto de todas las modificaciones de los atributos. El hecho práctico de centrarse en los atributos esenciales entraña un peligro: a veces un atributo aparentemente trivial puede ser clave de un cambio radical en el producto. Hay que tenerlo en cuenta. La Lista de atributos es un buen punto de partida para los métodos analítico-combinatorios, tales como el Análisis Morfológico y la Matriz del descubrimiento. Puntos fuertes Es una técnica eficaz. Es el punto de partida de otros métodos. No es necesario tener mucha preparación para usarlo. Es muy práctico para la mejora de productos. Puntos débiles La identificación de atributos en procesos complejos exige un esfuerzo considerable de análisis. El análisis sistemático de todas las posibilidades de cada uno de los atributos suele consumir mucho tiempo. Listas ya hechas Para facilitar el trabajo de listar atributos, existen listas ya hechas. Más abajo presentamos un par de ejemplos. No obstante, es mejor hacer siempre primero nuestra lista sobre el problema concreto y, después, usar estas listas para contrastarla con la nuestra y, si es necesario, ampliarla. Lista de atributos nº 1 (© Axon)
Estructura Color Forma Textura Sonido Sabor Olor Espacio Densidad De proceso Marketing Fabricación Venta Función Tiempo Sociales Responsabilidades Política Tabúes De precio Coste del fabricante Coste del mayorista Coste del detallista Coste del consumidor Bibliografía © Alfredo Muñoz Adánez, «Métodos Creativos para Organizaciones«, Cap.6, págs 73-75, Ed. Eudema, Madrid, 1994. © Michael Michalko «Thinkertoys«, Cap.6, págs. 68-76, Ed. Gestión 2000, Barcelona, 1999. © Axon Idea Processor © Recopilación: Serie Técnicas de creatividad de innovaforum Ejercicio Jugar con la tienda de ropa virtual
Atributos: