Partial preview of the text
Download Artefactos y artificios frecuentes en tomografía computada y resonancia magnética and more Study Guides, Projects, Research Computed Tomography in PDF only on Docsity!
Terminologia Unidades Hounsfield Planos de corte ee ae ee Volumen parcial Raw data frente a imagen data La tomograffa axial computarizada (TAC) o tomograffa computarizada (TC), también llamada escdner, es una técnica de imagen médica que utiliza radiaci6n de rayos X para obtener cortes 0 secciones anat6micas con fines diagnésticos. Generaciones de scanner Historia En 1895 el fisico W.C. R6ntgen descubri6 los rayos X. El fisico A.M. Cormack (1963) y el ingeniero G.N. Hounsfield (1967), ambos ganadores del premio Nobel en 1979, establecieron las bases teéricas del escdner, el primero de los cuales se construyé en 1971. ee ee 6) Rete ek i —- °° °° © |. re Generaciones de scanner Primera generacion Segunda generacién Primera generacion El TC de primera generaci6n constaba de un haz colimado <= y un solo detector; el tiempo de reconstrucci6n de la imagen era de unos 5 minutos. Generaciones de scanner Primera generacion Segunda generacién Segunda generacion FIGURA1.3 TC helicoidal. (imagen cortesia de Generaciones de scanner Primera generacion Segunda generacién Generaciones de scanner Primera generacion Segunda generacién La tomograffa axial computarizada (TAC) o tomograffa computarizada (TC), también llamada escdner, es una técnica de imagen médica que utiliza radiaci6n de rayos X para obtener cortes 0 secciones anat6micas con fines diagnésticos. Generaciones de scanner Un TC es un equipo de rayos X en el que la placa radiogrdfica (el chasis) ha sido sustituida por detectores. Estos detectores son los encargados de recoger los datos tras la irradiacién del paciente de la siguiente manera: el tubo gira alrededor del paciente emitiendo un haz de rayos X y los detectores situados en el lado opuesto recogen la radiacién que lo TC CEREBRO atraviesa. Los datos recogidos en los detectores se envian a un ordenador que integra y reconstruye la informacion obtenida y la presenta como una imagen en el monitor. En determinados casos puede ser necesario utilizar contraste radiolégico, que se puede administrar por lo general por via oral 0 via venosa. Normalmente el contraste utilizado en esta técnica contiene yodo. Siempre se debe informar al equipo médico de los antecedentes de alergia a contrastes radioldégicos.