Download Aplicación: (Subir a plataforma en un solo documento de manera individual)
1. Enlistar en and more Assignments Theory of Automata in PDF only on Docsity!
TEMARIO
BIOLOGÍA
DINÁMICA DEL ECOSISTEMA
Los sistemas biológicos se organizan en diferentes niveles de complejidad, cada uno con características distintas.
- Nivel subatómico: son los bloques de construcción fundamentales de la materia biológica.
- Nivel molecular: son esenciales para la vida y desempeñan funciones vitales en los organismos.
- Nivel celular: realizan funciones específicas y se agrupan en tejidos.
- Nivel de tejidos: conjunto de células similares que trabajan juntas para llevar a cabo funciones específicas.
- Nivel de órganos: estructuras formadas por diferentes tipos de tejidos que trabajan en conjunto para realizar funciones específicas.
- Nivel de sistemas de órganos: compuestos por varios órganos que interactúan para llevar a cabo funciones corporales específicas.
- Nivel de organismo: Es el nivel más alto de organización biológica e involucra a un organismo completo.
- Nivel de población: grupo de organismos de la misma especie que habitan en la misma área geográfica y pueden reproducirse entre sí.
- Nivel de comunidad: conjunto de poblaciones que interactúan entre sí en un área determinada.
- Nivel de ecosistema: sistema ecológico compuesto por una comunidad biológica y su entorno físico. Las interacciones tróficas se refieren a las relaciones alimentarias entre los organismos en un ecosistema. Estas interacciones pueden clasificarse en diferentes niveles tróficos: Productores, Consumidores primarios, Consumidores secundarios, Consumidores terciarios y superiores.
BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR
Ecuador es conocido por ser uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, y su ubicación
geográfica privilegiada en la región tropical ha contribuido a la presencia de una gran variedad de
ecosistemas y especies. Numerosos estudios científicos se han llevado a cabo para analizar y entender los
patrones de evolución de las especies nativas y endémicas.
1. Biodiversidad en el Ecuador: incluye plantas, animales, hongos y microorganismos. Esto se debe a la
combinación de factores como su ubicación en la región neotropical, la variedad de hábitats
presentes, desde los Andes hasta la costa y la Amazonía, y la presencia de las Islas Galápagos.
2. Especies nativas y endémicas: alberga una alta proporción de especies endémicas debido a su
aislamiento geográfico y la presencia de barreras naturales, como los Andes y el océano, que han
permitido la divergencia evolutiva y la formación de nuevas especies en diferentes regiones del país.
3. Patrones de evolución: reflejan la historia geológica y los cambios ambientales a lo largo del tiempo.
La formación de los Andes, la glaciación pasada, las fluctuaciones del nivel del mar y otros eventos
geológicos y climáticos.
4. Mega diversidad: radica en la coexistencia de múltiples ecosistemas y la presencia de una variedad de
microclimas y nichos ecológicos.
IMPORTANCIA DE LA
BIODIVERSIDAD EN ECUADOR
- Importancia social: Los ecosistemas saludables y diversos contribuyen al bienestar humano al brindar servicios ecosistémicos vitales, como la provisión de alimentos, agua limpia, aire puro y recursos naturales renovables.
- Importancia económica: Los ecosistemas saludables son fundamentales para la economía al proporcionar bienes y servicios económicos, como la agricultura, la pesca, el turismo, la silvicultura y la industria farmacéutica.
- Importancia ambiental: Los ecosistemas diversos son más resistentes a perturbaciones y pueden recuperarse más rápidamente de eventos extremos, como sequías o inundaciones. Sin embargo, Ecuador también enfrenta desafíos significativos en el manejo sostenible de su patrimonio natural. Algunos de estos desafíos incluyen: Pérdida de hábitats, Especies invasoras, Cambio climático y Explotación insostenible de recursos como la pesca y la tala ilegal, plantea una amenaza para la biodiversidad y socava su capacidad de regeneración.
LAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Tanto in situ como ex situ, así como la mitigación de problemas ambientales globales, son fundamentales para abordar los desafíos ambientales y promover un desarrollo sostenible.
- Conservación in situ: se enfoca en la protección de los ecosistemas y las especies en su entorno natural. Esto implica la creación y gestión de áreas protegidas, como parques nacionales y reservas naturales, donde se aplican medidas para garantizar la preservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
- Conservación ex situ: se refiere a la conservación de especies fuera de su hábitat natural. Esto incluye la creación y gestión de bancos de genes, jardines botánicos, zoológicos y criaderos, donde se mantienen y reproducen especies amenazadas o en peligro de extinción.
- Mitigación de problemas ambientales globales: Existen diversas estrategias y políticas internacionales para abordar problemas ambientales globales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la deforestación, la contaminación y la gestión de recursos naturales. Generar una actitud crítica, reflexiva y responsable en favor del ambiente es esencial para abordar los desafíos ambientales actuales. Esto implica tener conciencia sobre nuestras acciones y su impacto en el medio ambiente, cuestionar y evaluar las políticas y prácticas existentes, y tomar decisiones informadas y responsables en nuestra vida diaria.
ECOLOGÍA
Los conceptos básicos relacionados con los ecosistemas y sus elementos son fundamentales para comprender cómo interactúan y funcionan los seres vivos en su entorno: Individuos, Poblaciones, Comunidades, Biotopo, Biocenosis, Hábitat y Nicho ecológico. Estos conceptos básicos de ecología son fundamentales para comprender cómo los organismos interactúan entre sí y con su entorno, y cómo estas interacciones dan forma a la estructura y función de los ecosistemas. Los organismos tienen rangos óptimos de condiciones ambientales en los que pueden sobrevivir y reproducirse de manera más exitosa. Estos rangos óptimos varían según las necesidades y adaptaciones de cada especie. Las condiciones ambientales incluyen factores abióticos como temperatura, humedad, disponibilidad de agua, luz y nutrientes, así como factores bióticos como la disponibilidad de alimento y la interacción con otras especies. Las adaptaciones son características físicas, fisiológicas y de comportamiento que los organismos desarrollan a lo largo del tiempo para sobrevivir y reproducirse en su entorno. Estas adaptaciones les permiten aprovechar al máximo los recursos disponibles y enfrentar los desafíos ambientales: estructurales, fisiológicas, comportamiento y bioquímicas: Involucran cambios en los procesos bioquímicos y metabólicos de los organismos. Por ejemplo, algunas bacterias son capaces de metabolizar sustancias tóxicas como fuente de energía, lo que les permite sobrevivir en ambientes contaminados.